Tipos de ácido hialurónico

Tipos de ácido hialurónico

Conocer los diferentes tipos de ácido hialurónico aporta criterios para decidir cuál puede ser el más conveniente de acuerdo a las necesidades de la piel. No todos son iguales, su estructura molecular determina sus objetivos y efectos específicos.

En medicina estética, el ácido hialurónico es un activo natural que nos permite a los médicos trabajar en beneficio del rejuvenecimiento, hidratación, elasticidad, volumen y, en general, en beneficio de la apariencia de la piel.

En este artículo de Clínica Soria Vizcaíno, exploramos los diferentes tipos de este compuesto que es parte de la mayoría de los tratamientos de medicina estética. Te diremos cómo funcionan y sus usos específicos, para que sepas que es posible mantener tu piel hidratada y saludable. ¡Toma nota!

¿Qué tipos de ácido hialurónico existen?

Antes de explorar los tipos de ácido hialurónico, es oportuno acotar que este consiste en una sustancia que el organismo produce de forma natural, principalmente a nivel de la piel.

Gracias a esta sustancia, a su estructura molecular, las articulaciones, cartílagos y tejidos cutáneos se mantienen hidratados, elásticos. Pero ocurre que, con el paso del tiempo, el organismo va perdiendo la capacidad de sintetizar el ácido hialurónico. En consecuencia, varias partes orgánicas, entre ellas la piel, comienzan a mostrar signos de envejecimiento.

Afortunadamente, el ácido hialurónico puede aplicarse en la piel mediante cremas o en inyecciones para revertir la deshidratación, atenuar las arrugas y flacidez que han llegado con los años.

Ahora bien, de acuerdo a su peso molecular existen dos tipos de ácidos hialurónicos: reticulados y no reticulados. Cada variante con características que determinan la forma en que actúan sobre la piel. A continuación, exploramos este punto detalladamente.

Tipos de ácido hialurónico

El ácido hialurónico es actualmente uno de los tratamientos más demandados en medicina estética y en el cuidado de la piel. Es un compuesto natural muy efectivo para la hidratación, aplicar rellenos y rejuvenecer los tejidos, ofreciendo resultados visibles y duraderos.

No obstante, no todos los tipos de este compuesto natural son iguales. Por ello conviene conocer sus diferentes estructuras y propiedades para saber cuál usar atendiendo a los resultados deseados. Vamos a conocer las principales variantes:

Ácido hialurónico reticulado

Este es un tipo de ácido hialurónico que se caracteriza por tener sus moléculas unidas entre sí en una especie de red o malla gruesa, lo que lo hace muy denso, viscoso, consistente y estable. 

En consecuencia, permanece más tiempo en los tejidos, su absorción por parte del organismo y su degradación son más tardías. Actúa sobre tejidos profundos y sus efectos son más duraderos.

Su alta densidad molecular lo convierte en una excelente opción para: 

  • Corregir imperfecciones, cicatrices, equilibrar asimetrías, armonizar y remodelar zonas faciales.
  • Aplicar rellenos faciales ya que aumentan el volumen en zonas como el mentón y pómulos, además de ser útil para rectificar algunas desviaciones nasales.
  • Corregir ojeras, ciertas imperfecciones y aumentar el volumen de los labios. De hecho, el reticulado destaca por su efectividad entre los tipos de ácido hialurónico para labios.
  • Mejorar la textura de la piel por su efectividad para retener agua.

Aparte de sus aplicaciones estéticas, este es uno de los tipos de ácido hialurónico inyectables que tiene otras aplicaciones médicas, siendo muy útil para tratar lesiones articulares. Su aplicación se realiza a través de inyecciones intradérmicas con agujas muy finas que no causan molestias al paciente.

Ácido hialurónico no reticulado

Su densidad molecular y viscosidad son más bajas, sus moléculas están sueltas, sin uniones en una retícula o malla, por lo que el organismo absorbe y metaboliza al compuesto más rápidamente.

El ácido hialurónico no reticulado es adecuado para elaborar cremas y otras aplicaciones tópicas con efectos notables en la hidratación superficial de los tejidos. Está indicado para lograr un aspecto más rejuvenecido y saludable del rostro. En nuestra clínica de medicina estética lo usamos para:

  • Corregir arrugas finas del entrecejo, pliegues nasolabiales y las famosas patas de gallo en las comisuras de los ojos.
  • Nutrir y recuperar la luminosidad y elasticidad de la piel, sobre todo cuando se aplica combinado con colágeno y vitaminas para optimizar su potencial revitalizador.

Este es un tipo de ácido hialurónico que se aplica directamente en la piel, siendo absorbido por las capas más superficiales, lo cual tiene beneficios en la prevención de arrugas y en el aspecto de la piel.

Conclusión

Una vez conocidos los diferentes tipos de ácido hialurónico, se puede concluir que se trata de un compuesto que en ambas tipologías aportan beneficios para atenuar o retardar el proceso de envejecimiento de la piel. Destaca su capacidad de retención de agua, sus efectos reparadores y la estimulación de producción de colágeno.

De acuerdo a su composición molecular, el ácido hialurónico puede ser reticulado o no reticulado. El primero se distingue por su gran capacidad voluminizadora. Es un compuesto denso, consistente y rígido. El segundo, más ligero e inestable, suele usarse para complementar la hidratación de los tejidos.

Los efectos del ácido hialurónico son inmediatos, no alteran los rasgos naturales del rostro y pueden durar hasta un año, dependiendo de la zona tratada y de características del paciente.

Si deseas mayor información sobre los tipos de ácido hialurónico o si te encuentras en Madrid y ya has decidido aplicártelo con fines estéticos, te invitamos a ponerte en contacto con nosotros.

En nuestra Clínica Soria Vizcaíno tenemos excelentes especialistas con la experiencia que te garantiza resultados exitosos. Ven a vernos y transformaremos tu rostro para que tengas la imagen que deseas proyectar. ¡Te esperamos, aprovecha nuestras promociones!

Reserva ahora tu cita

Déjanos tus datos y el tratamiento en el que estás interesado/a, y uno de nuestros especialistas se pondrá en contacto contigo.
Estás interesado en...
¿Cuándo te llamamos?
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS Responsable del tratamiento: AESDEN SALUD, S.L. Dirección del responsable: C/ Modesto Lafuente, 65 - Local 5, CP 28003, Madrid (Madrid). Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Información de interés: Únicamente le enviaremos comunicaciones de su interés con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web. Información adicional: Más información en el apartado “POLÍTICA DE PRIVACIDAD” de nuestra página web. Datos de contacto DPD: dpo.segovia@audidat.com